El ministro de Turismo y Culturas de La Rioja, Gustavo Luna, dio detalles sobre las actividades y novedades del área para la temporada estival, resaltando la realización de la Fiesta nacional de la Chaya 2025.
A pesar de la reducción de días de la fiesta, que este año se concentrará en el 7 y 8 de febrero, Luna destacó la importancia de mantener esta tradición popular. “La Chaya no es solo un evento turístico, es una fiesta que moviliza la economía local, especialmente en los pequeños comercios y los servicios de hospedaje. La reducción de días es una medida necesaria, pero la esencia de la fiesta seguirá intacta”, explicó el ministro.
Además, Luna detalló los esfuerzos para hacer que las entradas a los eventos sean accesibles para todos los ciudadanos, especialmente para los empleados públicos y quienes tengan cuenta en el Banco de La Rioja. “Queremos que la Chaya sea inclusiva, por eso estamos trabajando para que la entrada sea la más accesible del país. Incluso, los pagos podrán hacerse en tres cuotas a partir de marzo”, afirmó.
En cuanto a los artistas, se confirmó la participación de destacados nombres como Abel Pintos, Soledad, Cristian Herrera y La Brujita Salguero, entre otros. “Estamos trabajando con gran entusiasmo para que los riojanos y turistas puedan disfrutar de una fiesta con artistas consagrados y una producción de gran nivel”, agregó Luna.
El ministro también resaltó la importancia de las fiestas populares en el interior de la provincia, como la Fiesta del Cabrito en Olta y la Fiesta del Cordero en Villa Castelli, que se han convertido en emblemas de la cultura local. “Estas fiestas son fundamentales no solo por su valor cultural, sino también por su impacto económico. Ayudan a los productores locales y crean un clima de camaradería que fomenta el turismo interno”, concluyó Luna.