in

El Gobierno reglamentó la Ley que ratifica el Certificado Único de Discapacidad (CUD) sin vencimiento

La directora de Discapacidad, Lic. Daniela Bustamante, en comunicación con Medios Provincia habló acerca de la nueva normativa que indica que los Certificados Únicos de Discapacidad se expedirán sin vencimiento. Mirá la nota.

El Gobierno Nacional reglamentó hoy la Ley N° 27.711 sancionada este año, que establece que los Certificados Únicos de Discapacidad (CUD) se expedirán sin vencimiento.

La medida ratifica el proceso de simplificación y desburocratización en el acceso al CUD como derecho, y la implementación progresiva, gradual y en etapas de una nueva dinámica de vinculación del Estado con las personas con discapacidad del país, tanto para quienes ya poseen el CUD, como para aquellas que tramiten la obtención del mismo por primera vez, iniciado a través de la Resolución 322/2023 de la ANDIS.

En el marco del Plan de Promoción, Mejoramiento y Fortalecimiento de la Certificación de la Discapacidad instituido por la ANDIS, se destaca que el CUD ya no tiene vencimiento; y el Estado será el que adopte un rol proactivo para acompañar a las personas con discapacidad durante todo su curso de vida y se promoverá la simplificación, desburocratización y agilización de los trámites vinculados con la certificación.

Al respecto, Bustamante manifestó: “Se viene trabajando desde principio de año, primero la modificación de las normativas para que puedan ser más amplias, poder abrir un poco más el abanico hasta dónde podemos certificar que antes era un poco más estricto”.

“Al Certificados Únicos de Discapacidad ya lo estamos trabajando desde marzo nosotros, y sale sin vencimiento, sale con la palabra ‘actualización’. En todas aquellas personas que tienen el CUD con vencimiento tienen que venir y traer todos los requisitos como se hacía siempre. La gente que a partir de este año lo hicieron por primera vez, no es que nunca más van a renovar, tienen una fecha“, explicó la directora de Discapacidad.

“La modificación no varía mucho, varía en poner fecha con la palabra ‘actualización’. Tienen que volver, lo que sí, no se les va a pedir estudios de nuevo, certificados médicos, pero sí tenemos que ver el estado de la personas”, agregó.

Por unas elecciones sin discriminación: “Hay que respetar la identidad de género adoptada por las personas”

Las temperaturas récords de calor en agosto en Argentina son resultado del cambio climático