in

Día de la Gastronomía Sostenible: qué es y por qué se celebra este 18 de junio

Este día fue nombrado por las Naciones Unidas. Enterate todos los detalles sobre qué es la alimentación sostenible, para qué sirve y por qué se celebra su día.

Hoy 18 de junio es el Día de la Gastronomía Sostenible, una fecha que instituyo la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2016. La propuesta inicial fue efectuada por la Sociedad Peruana de Gastronomía(APEGA), subrayando la relevancia global de esta iniciativa.

Este día busca sensibilizar a la población sobre la importancia de adoptar hábitos alimenticios que no solo promuevan el bienestar humano, sino que también contribuyan a la protección y preservación de los recursos naturales del planeta.

Fomentar una gastronomía que respete el medio ambiente, conserve la biodiversidad y promueva el desarrollo social y económico es clave para un futuro saludable y sostenible.

QUÉ ES LA GASTRONOMÍA SOSTENIBLE

El término gastronomía sostenible fue acuñado y definido en la Segunda Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Nutrición en 2014. La gastronomía sostenible tiene en cuenta no solo la producción de alimentos, sino también lo que les sucede a los alimentos después de su cosecha y antes de que lleguen al consumidor.

La gastronomía suele ser definida como el arte de preparar y degustar una buena comida, sin perder de vista la diversidad natural y cultural de las técnicas y los alimentos. La sostenibilidad, a su vez, implica realizar una actividad continuada en el tiempo sin desperdiciar los recursos naturales y sin perjudicar el medioambiente o la salud. De su unión surge la gastronomía sostenible, sinónimo de una cocina que tiene en cuenta el origen de los ingredientes, cómo son cultivados, cómo llegan a los mercados y, finalmente, a los platos. Es decir, apoya la protección de la biodiversidad y la preservación de la cultura.

CUÁLES SON LOS ALIMENTOS MÁS SOSTENIBLES

Los alimentos más sostenibles son aquellos que tienen un menor impacto ambiental, se producen de manera responsable y promueven la salud humana. A continuación, se mencionan algunos ejemplos de alimentos que se consideran más sostenibles:

Frutas y verduras de temporada: Consumir frutas y verduras de temporada, que se cultivan en su entorno natural y en el momento adecuado, reduce la necesidad de transporte y almacenamiento prolongado, lo que disminuye la huella de carbono asociada.
Legumbres: Las legumbres, como las judías, las lentejas y los garbanzos, son una excelente fuente de proteínas vegetales. Además, tienen la capacidad de fijar nitrógeno en el suelo, lo que mejora la fertilidad y reduce la necesidad de fertilizantes químicos.
Granos enteros: Los granos enteros, como el arroz integral y el trigo integral, son opciones más sostenibles en comparación con los granos refinados. Su producción y procesamiento requieren menos energía y agua, y conservan más nutrientes.
Productos locales y de cercanía: Optar por alimentos producidos localmente y apoyar a los agricultores locales reduce la distancia de transporte y el consumo de combustibles fósiles. Además, promueve la economía local y ayuda a preservar la diversidad agrícola.
Pescado sostenible: Elegir pescado proveniente de pesquerías sostenibles o que tenga certificaciones contribuye a proteger los ecosistemas acuáticos y garantizar la pesca responsable.
Alimentos orgánicos: Los alimentos orgánicos se cultivan sin el uso de pesticidas y fertilizantes químicos, lo que reduce la contaminación del suelo y el agua. Además, promueven prácticas agrícolas más respetuosas con el medio ambiente.
Alimentos de origen vegetal: Reducir el consumo de productos de origen animal y optar por una dieta más basada en alimentos de origen vegetal tiene un menor impacto ambiental y promueve la sostenibilidad, ya que la producción de carne y lácteos suele requerir más recursos naturales.

CÓMO CELEBRAR EL EDÍA DE LA GASTRONOMÍA SOSTENIBLE

Todos podemos contribuir a la gastronomía sostenible con acciones simples en nuestra vida diaria:

-Comprar productos de temporada y locales.
-Preferir alimentos a granel y evitar los envasados.
-Aumentar el consumo de vegetales y reducir la carne.
-Planificar compras para evitar desperdicios.
-Cultivar huertas propias.
-Explorar nuevas recetas sostenibles
-Utilizar el agua de manera eficiente en la cocina.
-Reducir el desperdicio de alimentos
-Contribuir al reciclaje evitando productos con envases plásticos.

La celebración de este día representa un avance hacia los objetivos del desarrollo sostenible de la ONU, buscando reducir el hambre y la pobreza mundial mientras promovemos una vida más equilibrada y respetuosa con el medio ambiente.

Fin de semana largo: la cantidad de turistas disminuyó un 64,3%

Nuevo desplome de la actividad metalúrgica: en mayo cayó 17,6% y hay alerta por los empleos