En medio de las dificultades habitacionales, económicas y sociales que atraviesa la ciudadanía y el País y la falta de acciones a nivel nacional, el Plan Angelelli se consolidó en el año 2024 como una respuesta local y concreta del Gobierno de La Rioja para abordar y reducir las desigualdades existentes.
Más que un plan de viviendas sociales, es un programa de desarrollo estratégico para la provincia que trabaja para reconocer el derecho de las familias en situación de vulnerabilidad a acceder a una vivienda digna, impulsando además obras de infraestructura que promuevan el desarrollo y la integración urbana de las comunidades donde interviene.
Desde una visión humanista, sensible y federal, el Plan Angelelli se ejecuta pura y exclusivamente con fondos provinciales y ha brindado solución habitacional a un total de 876 familias riojanas distribuidas en todo el territorio provincial; generando además trabajo y una inyección al circuito económico local a partir de articular esfuerzos con los gobiernos municipales.
Junto al Gobernador Ricardo Quintela entendemos y vivimos la política como una construcción humanista conjunta y como un diálogo permanente entre el gobierno, la ciudadanía, las cámaras comerciales, empresariales y las organizaciones intermedias. Esta concepción humanista y comunitaria no es solamente una declamación sino que trabajamos para hacerla realidad en hechos concretos de gobierno para solucionar problemas puntuales y cotidianos de la gente, a la par de cada vecino y vecina y el Plan Angelelli es un fiel reflejo de esto.
Hitos 2024
Para el 2024 se definieron y concretaron una serie de metas para el Plan Angelelli, entre las que se destacan:
- Reglamentación de la Ley Angelelli. Con esta normativa, el Plan Angelelli pasa a ser una política de estado; se crean los instrumentos jurídicos públicos y privados que dan solidez al plan y seguridad a las familias.
- Incorporación del derecho a la vivienda como derecho constitucional en la Nueva Constitución de la Provincia de La Rioja.
- Inauguración del segundo complejo de viviendas en altura en el barrio Francisco II, en la zona Este de la Ciudad Capital y la consolidación del Espacio Comunitario Laboral con nuevas instancias de capacitación en oficios brindando mayores oportunidades de autoempleo para vecinas y vecinos;
- Intervención en un nuevo sector de la Capital, transformando el asentamiento “Loma del Gitano” en un barrio, con nuevas viviendas construidas y obras de infraestructura a cargo de las empresas del Estado, tales como instalación de la red de agua potable, alumbrado público y conexiones domiciliarias, apertura y nivelación de calles;
- Continuidad de las obras a lo largo y ancho de toda La Rioja a partir del esfuerzo e inversión del gobierno provincial y el trabajo mancomunado con los Municipios;
- Recuperación de viviendas no habitadas en el barrio Susana Quintela, refaccionadas y entregadas a nuevas familias beneficiarias, en función del protocolo contemplado en la Ley Provincial Angelelli n° 10.695, la cual determina el carácter social de las obras y detalla requisitos y condiciones de uso de las obras de infraestructuras y de las viviendas.
El 2024 fue un año de muchas dificultades y el Plan Angelelli no fue ajeno a este panorama; así mismo, que haya tenido continuidad por decisión del Gobernador y que además tengamos nuevos proyectos para el 2025, es algo que necesitamos destacar y poner en valor.
Mientras a nivel Nacional no hay políticas habitacionales definidas ni un presupuesto destinado a viviendas, en La Rioja seguimos construyendo casas, inaugurando obras y ofreciendo mejores perspectivas de futuro para las y los riojanos.
Gabriela Pedrali
Diputada Nacional y Responsable de la Ejecución del Plan Angelelli en La Rioja