in

Uri Elbaum: el chef argentino que pasó de dormir en la calle al reconocido programa de Gordon Ramsay

Emigró a sus 18 años para cumplir su sueño, sin trabajo ni dinero. Hoy es un reconocido chef de un reality.

Uri Elbaum era un joven oriundo de San Martín que soñaba con convertirse en chef algún día. De joven tomó las riendas de su vida y se independizó, trabajando para escuelas y fiestas, sumando experiencia en el rubro gastronómico.

Para sus 18 años, se dio cuenta que no sería capaz de lograr su sueño en Argentina y decidió emigrar a Estados Unidos, a pesar de no conocer el idioma ni tener contactos.

Sin dinero ni trabajo, Uri atravesó unos durísimos primeros días durmiendo en la calle sin nada para comer y hospedándose de forma ilegal durante 7 años, pero seguía convencido de que era el proceso para alcanzar el éxito.

Después de muchos intentos, se ofreció a trabajar gratis para demostrar su talento y en tan solo unos días fue ascendido a jefe de cocina. Actualmente, cuenta con 4 restaurantes que ofrecen sus creaciones y es conocido por ser participante del reality de cocina junto a Gordon Ramsay, Hell’s Kitchen.

Dejar la vida por un sueño
Crecido en San Martín, Uri pasó toda su vida al lado de las hornallas junto a sus padres, trabajando y soñando desde joven.

Durante su juventud trabajaba en una pizzería, donde terminó de confirmar que quería dedicarse a la gastronomía y se puso en marcha para cumplir su objetivo

A temprana edad, Uri se fue de su casa deseando la independencia y dándose cuenta de que no podía depender de su entorno para cumplir su sueño. Comenzó a cocinar en fiestas privadas, además de trabajar en escuelas y restaurantes de la zona.

A los 18 años decidió iniciar el proceso de convertirse en chef, pero sintió que Argentina no era el lugar donde se podría volver realidad, por lo que fijó su nuevo objetivo en Estados Unidos y decidió emigrar.

Para realizar el viaje, vendió su única posesión: su Iphone. Consiguió una visa y con algunos pocos dólares, se subió al avión metiendo toda su vida y su sueño en una mochila.

El lado B de emigrar
Desconociendo totalmente el idioma, sin trabajo asegurado y sin contactos en la ciudad, Uri arribó en Miami listo para enfrentar cualquier obstáculo, pero lo que parecía sencillo termino siendo un proceso muy difícil.

Sus primeros días se vieron envueltos por el miedo y la incertidumbre, al no contar con un piso se vio obligado a dormir unas noches en el banco de una plaza sin comer nada, pero nada parecía detenerlo.

“Fue triste y aterrador. Fueron días muy difíciles, pero recuerdo mirar al cielo y sonreír pensando que solo era el camino al éxito”, recuerda conmovido.

Uri vivió ilegalmente 7 años en Estados Unidos, trabajando en negro, sin poder votar ni regresar a su casa y compartiendo un departamento de 3 habitaciones con 11 personas.

El primer objetivo de Elbaum era encontrar trabajo. Como no hablaba inglés, nadie quería contratarlo. Tras ser despedido en distintas ocasiones por ese motivo, se ofreció a trabajar gratis para demostrar sus habilidades.

El camino al éxito
Atravesó distintos empleos exigentes y mal pagados, hasta encontrar un puesto en una cocina donde tuvo la oportunidad de crear sus primeros platos. A la gente le encantó y a los pocos días fue ascendido a jefe de cocina.

Comenzó a probar y a fallar, refinando su paladar con cada plato hasta crear su propio menú en el restaurante a los 19 años. “No había logrado mi sueño pero sabía que lo estaba viviendo”.

No tenía experiencia previa en el manejo de una cocina, pero aprendió sobre la marcha. Uri cree que su falta de formación profesional le daba una ventaja sobre el resto, ya que podía destacar y sorprender con su creatividad.

“Contar con papeles, residencia o greencard es muy importante, pero los contactos y la reputación mucho más. Está en la argentinidad formar contactos”, opina sobre la ventaja de los argentinos.

La herramienta que en gran parte le permitió crecer, fueron sus redes sociales. Uri comenzó a subir videos cocinando, obteniendo millones de reproducciones y ganando una reputación en internet.

Estos videos llegaron a los productores de Hell´s Kitchen, quienes se contactaron y lo invitaron a participar del reality junto a Gordon Ramsay.

Hell´s Kitchen: el paraíso después de un infierno
Uno de los grandes sueños de Uri era cocinar junto a su ídolo Ramsay y en 2024 pudo lograrlo. “Cuando era niño miraba Hell´s Kitchen y me imaginaba cocinando ahí”, cuenta el chef.

Gordon Ramsay es una de las mayores celebridades del mundo gastronómico, el chef inglés recibió un total de 16 estrellas Michelin y participó de los programas de cocina más reconocidos como MasterChef, Hell´s Kitchen y Kitchen Nightmares.

“El éxito no es tener plata, la plata satisface las necesidades, pero no garantiza la felicidad. Mi felicidad es estar en la cocina, entro a la cocina y todo el ruido se apaga”, reflexiona.

Siendo un ejemplo de trabajo duro y perseverancia, Uri nunca dejó de soñar, ni siquiera el frío de la calle evitó que se borrara la sonrisa de su rostro.

Durante su participación, Gordon Ramsey le preguntó al aire por quien cocinaba. “Lo hago por mi e imagino a mis padres orgullosos”, contestó emocionado.

Clarin

Plan Angelelli 2024: balance de un año de logros a pesar de las dificultades

Realizan campaña de vacunación contra el virus sincicial respiratorio